Blog de Halconeros de Castilla dedicado a la cetrería y las aves rapaces

Guía de identificación de rapaces ibéricas por restos óseos

Águila buitre caza cernicalo cetrería curiosidades educación medioambiental halcón medicina y cuidados medioambiente Preservación rapaces nocturnas Tendidos eléctricos 4814
Guía de identificación de rapaces ibéricas

Esta guía descargable en PDF pretende ser una herramienta de trabajo para aquellos que encuentren restos de aves y deseen llegar a determinar a qué especie pertenecen.

Existen numerosas y guías de identificación de aves por su plumaje, pero no es tan fácil encontrar información referente a la descripción de especies por su esqueleto, con el ánimo de ayudar a completar este campo se ha realizado este estudio.

Se trata de un acercamiento a la clasificación de algunas de nuestras especies amenazadas a través de sus restos óseos y pretende ser un documento de consulta ágil y rápido.

Está pensada para que se pueda utilizar en el campo, sin necesidad de recurrir a medidas que vayan más allá de la utilización de un metro y un calibre. Incluso éstos no serán necesarios, en muchos casos.

Por otro lado, para una correcta identificación se necesita una muestra más o menos grande de restos. En el caso de no disponer de ella habrá que recurrir a los especialistas que pueden hacerlo con un simple trozo de hueso.

Aunque la mortalidad de las rapaces se produce por múltiples fenómenos, suele ser bajo tendidos eléctricos donde mayor concentración de restos se puede encontrar.

Cráneos de águila real con y sin hueso supraorbital

El objetivo de este trabajo es animar a que se recorran estos tendidos y que se compruebe si hay restos de aves electrocutadas. De esta forma se podrá establecer la peligrosidad de las líneas y su impacto sobre las especies amenazadas.

Con ella el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente dota a los interesados de una nueva herramienta para la optimización de los fondos destinados a alcanzar los objetivos del Real Decreto 1432/2008 de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas. Tratando de priorizar la corrección de forma correspondiente a su peligrosidad para la conservación de nuestra fauna.

Por eso se ha comenzado por las especies de aves más amenazadas que presentan un alto número de muertes por electrocución.

Guía de identificación descargable en los siguientes enlaces:

Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Autor: Víctor García Matarranz

Halconeros de Castilla

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Halconeros de Castilla - Cetrería